Análisis de Iluminación Natural

Creando Espacios Eficientes y Confortables

El análisis de iluminación natural es una herramienta clave para optimizar el diseño de edificios, utilizando simulaciones computarizadas para evaluar cómo la luz natural interactúa con el entorno construido. Este análisis permite crear espacios más saludables, confortables y energéticamente eficientes al garantizar un diseño que maximice el aprovechamiento de la luz natural y reduzca la dependencia de iluminación artificial.

Objetivos del Análisis de Iluminación Natural

  • Realizar un análisis de iluminación natural durante la etapa de diseño ayuda a:

  • Optimizar el uso de luz natural: Controlando su distribución en interiores para evitar deslumbramiento y lograr un balance visual adecuado.

  • Reducir el uso de iluminación eléctrica: Maximizando el ahorro energético.

  • Controlar las ganancias y pérdidas de calor: Mejorando el confort térmico y reduciendo el consumo de HVAC en verano e invierno.

  • Crear espacios más confortables: Diseñados para promover el bienestar de los ocupantes y su productividad.

  • Cumplir con estándares de sostenibilidad: Satisfaciendo los requisitos de certificaciones como LEED y WELL.

  • Un modelo de luz natural no solo ayuda a cumplir con estándares de certificación, sino que ofrece ventajas concretas:

    • Confort visual y bienestar: El acceso adecuado a luz natural mejora el estado de ánimo, el confort visual y la productividad de los ocupantes.

    • Reducción de consumo energético: Minimiza la necesidad de iluminación artificial, logrando ahorros significativos.

    • Diseño sostenible y eficiente: Mejora la eficiencia operativa, reduce las emisiones de carbono y apoya metas de sostenibilidad a largo plazo.

    • Los beneficios de la utilización del análisis de luz natural durante la etapa temprana de diseño y el resultado de un diseño de iluminación de calidad se concluyen en los siguientes puntos:

      • Mejor productividad en los ocupantes

      • Mayor bienestar

      • Ahorro energético

  • El análisis de iluminación natural es esencial para cumplir con los requerimientos de certificaciones internacionales:

    WELL Building Standard

    • L01: Exposición a la luz (precondición): Promueve una exposición saludable a luz natural y artificial para optimizar ritmos circadianos.

    • L03: Diseño Circadiano (optimización): Apoya un diseño de iluminación que estimule el ciclo circadiano de los ocupantes.

    • L05: Acceso mejorado a luz diurna: Garantiza acceso a niveles óptimos de luz natural en espacios ocupados.

    • L04: Control de deslumbramiento: Reduce el deslumbramiento para mejorar el confort visual.

    LEED v4

    • EA Rendimiento Mínimo de la Energía (prerrequisito): Un modelo de luz natural contribuye al análisis energético requerido.

    • EQ Luz Natural (crédito):

      • Opción 1: Simulación anual con métricas sDA (autonomía espacial de luz diurna) y ASE (exposición anual a la luz solar).

      • Opción 2: Cálculos de iluminancia que demuestren niveles entre 300 y 3,000 lux en espacios ocupados.

    El cumplimiento de estos requisitos asegura edificios que combinan confort, sostenibilidad y eficiencia energética.

  • Realizamos simulaciones computarizadas avanzadas para:

    • Calcular métricas clave como sDA y ASE siguiendo los lineamientos de LEED v4.

    • Evaluar niveles de iluminancia en espacios clave para mejorar el confort visual y cumplir requisitos de WELL.

    • Generar reportes técnicos detallados que respalden decisiones de diseño sostenible.

    Nuestro enfoque asegura que cada proyecto maximice los beneficios de la luz natural, cumpla con los estándares de certificación y ofrezca un entorno óptimo para los ocupantes.