Certificación LEED
Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental
En nuestra firma de consultoría en construcción sustentable, estamos altamente capacitados y actualizados en el uso de LEED. Sabemos que es la certificación más reconocida y respetada en todo el mundo, y por eso lo utilizamos como herramienta para ayudar a nuestros clientes a certificar sus proyectos inmobiliarios.
Ya sea que esté diseñando un edificio nuevo o renovando uno existente, nuestra firma ofrece servicios de consultoría especializados para garantizar que su proyecto cumpla con los rigurosos estándares de LEED. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para optimizar el diseño, seleccionar materiales sostenibles, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
En resumen, LEED es el punto de referencia aceptado a nivel internacional para la construcción sostenible y nuestra firma de consultoría está altamente capacitada para ayudarte a certificar tu proyecto inmobiliario. ¡Contáctanos hoy para saber más!
Los proyectos LEED son:
Sostenibles
Altamente eficientes
Conscientes de la salud humana
Económicos
Sobre LEED
-
La certificación LEED promueve la sostenibilidad ambiental en la construcción y operación de edificios, garantizando prácticas responsables en el uso de recursos, eficiencia energética y bienestar de los ocupantes. Basada en un sistema de puntos, LEED evalúa proyectos en categorías como eficiencia energética, materiales sostenibles, calidad del aire interior y diseño innovador.
Características principales:
Enfoque en el rendimiento energético y la reducción de emisiones de carbono.
Inclusión de estrategias innovadoras para agua, energía y materiales.
Flexibilidad para adaptarse a proyectos nuevos, existentes y remodelaciones.
Qué se puede certificar
Edificios comerciales, residenciales, industriales, hospitales, escuelas, campus, comunidades y vecindarios.
Niveles de certificación:
Certificado: 40-49 puntos.
Plata: 50-59 puntos.
Oro: 60-79 puntos.
Platino: 80+ puntos.
Tipología de Proyectos
¿Sabías que LEED ofrece diferentes sistemas de certificación para adaptarse a todo tipo de proyectos de construcción? Desde nuevas construcciones y remodelaciones mayores, hasta interiores comerciales, edificios existentes y desarrollos de barrios, LEED puede adaptarse a las necesidades únicas de cada proyecto.
LEED para Diseño y Construcción para Nuevas Construcciones y Remodelaciones Mayores
LEED para Diseño y Construcción de Interiores para Interiores Comerciales
LEED para Operación y Mantenimiento para Edificios Existentes
LEED para Desarrollo de Barrios para Nuevos Desarrollos
LEED Residencial para Hogares y Multifamiliares
En México, más de 660 proyectos ya han sido registrados y certificados en LEED, ¡con un total de más de 31 millones de metros cuadrados! Desde hoteles hasta edificios industriales, cada vez más desarrolladores y propietarios de proyectos inmobiliarios están adoptando la certificación LEED como una forma de demostrar su compromiso con la construcción sostenible y el cuidado del medio ambiente.
-
LEED está diseñado para reconocer todos los desafíos medioambientales y al mismo tiempo atiende las necesidades de un mercado competitivo demostrando liderazgo, innovación, protección al medio ambiente y responsabilidad social.
Los edificios certificados LEED son diseñados para proporcionar los siguientes beneficios:
+ Beneficios económicos
Las tasas de arrendamiento de un edificio LEED suelen estar 20% por encima del promedio
25% menos consumo de energía
11% menos consumo de agua
+ Beneficios para la Salud
Los edificios LEED reportan empleados más felices, ocupantes más felices y por ende una mayor productividad.
Los edificios con certificación LEED cuentan con espacios con aire más limpio, con acceso de luz natural y libres de químicos dañinos para la salud.
Empresas en edificios LEED informan tasas más altas de contratación y retención.
+ Beneficios Ambientales
34% menos emisiones de CO2
1.3 millones de toneladas de carbón equivalentes ahorradas cada año
78 millones de toneladas de emisiones de CO2 evitadas
Cómo podemos ayudarte a obtener la certificación LEED
-
El proceso de certificación LEED comienza desde la visión del desarrollador de construir un edificio sostenible y abarca todas las etapas del proyecto, desde el diseño conceptual hasta la ocupación y operación del mismo. Por eso, ofrecemos los siguientes servicios para la gestión de la certificación LEED:
Diagnóstico LEED
Investigación y análisis de las expectativas del cliente y las condiciones particulares del proyecto que lo hacen un buen candidato para la certificación, así como el desarrollo de un resumen de las metas del proyecto y la selección del sistema de clasificación LEED más apropiado.
Gestión LEED durante el diseño
Comenzamos con una sesión llamada Charrette, donde presentamos el plan de acción para obtener la certificación LEED y definimos estrategias que se evaluarán durante todo el proceso de diseño, desde el concepto hasta los documentos constructivos. Para ello, utilizamos la Entrega Integrada del Proyecto (IPD), un enfoque colaborativo que optimiza los resultados del proyecto.
Gestión LEED durante la construcción
Una vez concluido el diseño, se desarrollan los planes de construcción LEED y se presentan las mejores prácticas (BMP) para su implementación. Luego, hacemos un seguimiento durante todo el proceso constructivo hasta la puesta en marcha.
Documentación (QC/QA)
Recopilamos la información generada desde el diseño y la construcción para la presentación de la certificación. Durante este proceso, realizamos un control de calidad (QC) de la información generada para confirmar los prerrequisitos y créditos por lograr. Finalmente, llevamos a cabo un proceso de Garantía de Calidad (QA) para cerrar el proceso documental y confirmar las metas en sostenibilidad del proyecto (OPR).
-
El Commissioning (Cx) es un proceso integral diseñado para garantizar que los sistemas de un edificio cumplan con la intención del diseño y las expectativas operativas del propietario. En TAAGBUILD, proporcionamos servicios especializados de Commissioning que no solo optimizan el rendimiento de los sistemas del proyecto, sino que también aseguran su eficiencia y durabilidad a largo plazo.
Nuestros expertos trabajan de la mano con los equipos de diseño y construcción para alinear los sistemas del edificio con los objetivos del propietario, reduciendo problemas operativos, costos de mantenimiento y consumo energético desde las primeras etapas del proyecto.
LEED y Commissioning
En los sistemas de certificación LEED, la categoría Energía y Atmósfera (EA) subraya la importancia de reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia y promover el uso de energías renovables. TAAGBUILD ofrece servicios que cumplen con los requisitos del Prerrequisito EAp1 - Fundamental Commissioning, necesarios para la certificación LEED, así como la opción del Crédito EAc3 - Enhanced Commissioning para proyectos que buscan optimizar aún más su rendimiento y garantizar mejoras continuas.
Realizar Commissioning con TAAGBUILD permite cumplir con estos estándares y maximizar el potencial sostenible del proyecto.
Beneficios del Commissioning con TAAGBUILD
Optimización del rendimiento: Verificamos que los sistemas del edificio operen de manera eficiente y conforme a las necesidades del proyecto.
Ahorro energético y económico: Reducimos el consumo de energía y agua, traduciéndose en menores costos operativos.
Mayor confort: Mejoramos la calidad ambiental interior para garantizar el bienestar de los ocupantes.
Prevención de problemas operativos: Minimizamos errores de instalación y problemas futuros mediante revisiones y pruebas exhaustivas.
Capacitación efectiva: Aseguramos que el personal de operación esté completamente capacitado para mantener y optimizar los sistemas del edificio.
Nuestros servicios de Commissioning
Fundamental + Enhanced Cx
Comisionamiento de la Envolvente (BECx)
Comisionamiento Basado en Monitoreo (MBCx)
-
La Simulación Energética (Building Energy Modeling, BEM) es una herramienta avanzada que utiliza software basado en física para analizar y optimizar el rendimiento energético de los edificios. Este proceso permite simular simultáneamente aspectos clave del diseño, incluyendo:
Energía solar: Evaluación de la incidencia solar en el edificio.
Sombreado: Identificación de estrategias para controlar la radiación solar.
Luz natural: Optimización del uso de luz natural para reducir costos energéticos.
Deslumbramiento: Mitigación del deslumbramiento para mejorar la comodidad visual.
Confort térmico: Diseño de espacios con condiciones óptimas para los ocupantes.
Ventilación natural: Promoción de flujos de aire para reducir cargas mecánicas.
Simulación Energética y LEED
La certificación LEED reconoce la importancia de la simulación energética como una herramienta clave para validar el desempeño del proyecto.
Requisitos de LEED: Se exige una mejora mínima en el rendimiento energético del edificio de porcentaje respecto al caso base, alineándose con los estándares internacionales (ASHRAE 90.1 Apéndice G).
Impacto en Créditos LEED: Una simulación energética precisa puede maximizar los puntos del crédito de Eficiencia Energética, contribuyendo al logro de certificaciones más altas y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
Beneficios de la Simulación Energética
Implementar una simulación energética temprana en el proceso de diseño ofrece beneficios clave para el proyecto, como:
Reducción de costos iniciales: Identificación de estrategias de diseño costo-eficientes.
Optimización de costos operativos: Mejoras en el consumo de energía a largo plazo.
Sostenibilidad: Reducción de impactos ambientales asociados al ciclo de vida del edificio.
Mayor valor al diseño: Asegura un diseño alineado con objetivos de eficiencia y confort.
Además, el modelo energético permite al equipo de diseño tomar decisiones informadas, respaldadas por datos cuantitativos, para crear un edificio funcional, eficiente y sustentable.
Nuestros Servicios de Simulación Energética
En TAAGBUILD, ofrecemos servicios profesionales de Whole-Building Energy Modeling (BEM), integrando los sistemas y componentes del edificio en un modelo computarizado avanzado.
Nuestros servicios incluyen:
Creación del Baseline Building (Edificio Base): Basado en los valores de eficiencia establecidos en ASHRAE 90.1 Apéndice G, que sirve como punto de referencia para medir las mejoras de diseño.
Identificación de estrategias de ahorro energético: Evaluamos alternativas para sistemas mecánicos, eléctricos y de diseño arquitectónico, optimizando el rendimiento energético del proyecto.
Simulación de múltiples variables: Analizamos la interacción compleja entre los sistemas del edificio (luz, ventilación, confort térmico, etc.) para garantizar resultados integrales.
Documentación para certificaciones: Proporcionamos los informes y cálculos necesarios para cumplir con los requisitos de LEED y otras normativas internacionales.
Confía en TAAGBUILD para maximizar la eficiencia energética de tu proyecto y garantizar un diseño sostenible que cumpla con los más altos estándares internacionales.
-
El Análisis de Iluminación Natural es la estrategia de simulación utilizada para controlar el uso de luz natural dentro y alrededor de los edificios. Con este análisis se tiene como objetivo cuantificar el área con niveles óptimos de exposición de luz natural (no excesivos) para asegurar los niveles de iluminación requeridos para evitar el deslumbramiento y eliminar o minimizar el uso de la iluminación eléctrica.
Los objetivos a evaluar con esta herramienta durante la etapa de diseño son los siguientes:
Controlar las ganancias de calor durante el verano a través de ventanas
Controlar las pérdidas de calor durante el invierno a través de ventanas
Proporcionar un buen equilibrio visual
Proporcionar un ambiente de confort
Beneficios
Un diseño de iluminación de calidad le da la oportunidad a arquitectos y diseñadores a proporcionar espacios sanos y cómodos para los ocupantes. Para asegurar un diseño de iluminación eficiente y de calidad, mediante el análisis de luz natural se evalúan distintos parámetros distintivos de cada proyecto.
Los beneficios de la utilización del análisis de luz natural durante la etapa temprana de diseño y el resultado de un diseño de iluminación de calidad se concluyen en los siguientes puntos:
Mejor productividad en los ocupantes
Mayor bienestar
Ahorro energético
LEED y WELL
Para ambas certificaciones, LEED y WELL, el Daylight Analysis es de gran importancia, ya que con este análisis se evalúan parámetros requeridos mandatoriamente en prerrequisitos y precondiciones y para créditos y optimizaciones, como:
WELL
La precondición L01: Exposición a la luz y Educación
La optimización L05: Acceso Mejorado a la Luz Diurna
La optimización L03: Diseño de Iluminación Circadiana
La optimización L04: Control de Deslumbramiento
LEED
El prerrequisito EA Rendimiento Mínimo de la Energía y EA Optimización de la Energía
El crédito EQ de Luz Natural
-
El Whole Building Life-Cycle Assessment (WBLCA) es una metodología científica que evalúa los impactos ambientales de un edificio durante todas las etapas de su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas, fabricación y transporte, hasta la construcción, uso, mantenimiento y disposición final. Este análisis es clave para medir y reducir tanto el carbono embebido como el carbono operativo, que en conjunto representan el impacto ambiental total de un edificio.
El WBLCA es ampliamente reconocido en certificaciones de construcción sostenible como LEED, BREEAM y DGNB, y es obligatorio en diversas regulaciones internacionales que buscan limitar el carbono embebido en proyectos de construcción.
Qué hacemos
En TAAGBUILD, realizamos un análisis integral del ciclo de vida del edificio que abarca:
Evaluaciones comparativas: Comparamos el edificio base con el proyecto propuesto, identificando áreas de oportunidad para reducir emisiones.
Identificación de puntos críticos: Detectamos materiales y procesos con mayores impactos ambientales para priorizar su optimización.
Cumplimiento normativo: Garantizamos que los resultados del WBLCA cumplan con estándares internacionales como ISO 14040/14044 y EN 15978, así como con certificaciones ambientales.
Optimización continua: Proporcionamos estrategias para reducir emisiones en proyectos nuevos y existentes, aprovechando tecnologías avanzadas y mejores prácticas.
Resultados claros y accionables: Entregamos reportes detallados y visualizaciones que facilitan la toma de decisiones en cada etapa del proyecto.
Proceso del WBLCA en TAAGBUILD
Definición de objetivos y alcance: Establecemos el objetivo del análisis y las fases del ciclo de vida a evaluar.
Inventario de materiales y datos: Recolectamos información clave sobre materiales, procesos y uso del edificio para construir un modelo preciso.
Evaluación de impactos: Cuantificamos los impactos ambientales utilizando indicadores como el Potencial de Calentamiento Global (GWP), Acidificación y Eutrofización.
Análisis y optimización: Identificamos oportunidades de mejora para reducir los impactos en cada etapa del ciclo de vida.
Entrega de resultados: Proporcionamos un reporte final que incluye recomendaciones prácticas y cumplimiento con certificaciones.
Tiempo de entrega y adaptabilidad
Tiempo promedio: Entregamos análisis completos en un período de 2 a 4 semanas, dependiendo del alcance y nivel de detalle requerido.
Soluciones personalizadas: Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, ofreciendo análisis que cumplen con requisitos específicos de certificación, normatividad y sostenibilidad.
Por qué realizar un WBLCA
Con la creciente preocupación por el cambio climático, la construcción sostenible ha enfocado su atención en el carbono embebido, que ahora representa hasta el 50% de las emisiones de un edificio en proyectos de alta eficiencia energética. Realizar un WBLCA permite a los propietarios, diseñadores y constructores:
Identificar puntos críticos de impacto ambiental en materiales y procesos.
Optimizar el diseño de los edificios para reducir emisiones antes de su construcción.
Cumplir con regulaciones internacionales que limitan el impacto ambiental.
Asegurar certificaciones ambientales que otorgan ventajas competitivas y cumplen con los objetivos de sostenibilidad.
Beneficios del WBLCA
Reducción de impacto ambiental: Ayudamos a reducir al menos un 10% en tres categorías de impacto, como el calentamiento global, la acidificación y el agotamiento de recursos no renovables.
Cumplimiento de certificaciones: Apoyamos la obtención de hasta 3 puntos LEED (Crédito MRc1) relacionados con la reducción del impacto del ciclo de vida.
Optimización del diseño: Evaluamos materiales y estrategias desde las fases iniciales del diseño para garantizar edificios más sostenibles y eficientes.
Decisiones informadas: Utilizamos bases de datos actualizadas y herramientas avanzadas que aseguran la confiabilidad en la selección de materiales.
Proyectos resilientes y circulares: Promovemos la reutilización de materiales y optimizamos proyectos para alinearlos con principios de economía circular y metas de carbono neto cero.
Beneficios
Por qué elegir TAAGBUILD para tu WBLCA
Experiencia comprobada: Contamos con un equipo de expertos en sostenibilidad y certificaciones ambientales.
Herramientas avanzadas: Utilizamos las mejores prácticas y bases de datos globales para garantizar resultados precisos y accionables.
Enfoque integral: Nuestro servicio abarca desde la definición de estrategias hasta la documentación final para certificaciones.